Bailando la cultura antigua
ENTREVISTA CON LA PRIMERA BAILARINA DE SHEN YUN PERFORMING ARTS, JIALING CHEN
¿Cuál es la mejor manera de contar una historia que abarca 5.000 años y ocurre en una tierra distante llamada el Reino Central? La respuesta, que pronto se revelará en el Lincoln Center y en los escenarios de todo el mundo, es la danza clásica china.
Durante nueve años, Shen Yun Performing Arts ha estado presentando la belleza de la China tradicional en la escena mundial. De Nueva York a Taipei, de Sydney a Buenos Aires, Shen Yun se ha presentado en más de 100 ciudades de cuatro continentes, generalmente actuando frente a un teatro lleno y ante un público que incluye a grandes exponentes de diferentes ámbitos, como el mundo de la moda y el entretenimiento.
¿Cómo hizo Shen Yun, que comenzó como una pequeña organización sin fines de lucro en Nueva York, para lograr semejante éxito? ¿Cuál es su secreto?
Para descubrir la respuesta, nos sentamos con la primera bailarina Jialing Chen. Chen ingresó a Shen Yun en 2007. Ella nació en Taiwán y hace unos meses obtuvo el primer puesto en la Competencia Internacional de Danza Clásica China 2014 de New Tang Dynasty TV. Hablamos con ella unos días antes de que se embarcara en su octava gira mundial con la compañía.

-Tus actuaciones suelen describir escenas celestiales y seres divinos. ¿De dónde surge esta tradición espiritual en la cultura china?
JC: China era conocida como el “Imperio Celestial” y la “Tierra de lo Divino”. Y la mitología china está llena de historias de seres semi-divinos coexistiendo con los humanos en la Tierra.
Nuestras leyendas más antiguas incluyen una de un gigante llamado Pangu que creó el reino mortal al separar el cielo de la Tierra, y también hubo una diosa, Nüwa, que creó a los humanos del barro. Otra leyenda cuenta de dioses enseñándole a la gente conocimientos para sobrevivir, como hacer fuego y construir casas.
Se dice que estas deidades dejaron una rica cultura de música, danza y otras artes. De hecho, se puede decir que nosotros consideramos que todos los aspectos de la cultura tradicional china se deben a la intervención divina. Esto incluye el idioma, la vestimenta, la medicina, la arquitectura… Los antiguos chinos creían que vivían en una tierra guiada por lo divino. Llevaban un estilo de vida creado por lo divino.
-¿Se siguen practicando estas creencias en la China actual?
JC: Lamentablemente, no. El Partido Comunista tomó el control hace más de 60 años y muchas cosas se han perdido. Las generaciones posteriores, e incluso algunos chinos que viven fuera de China como yo, crecimos sin un verdadero sentido de nuestro patrimonio. Es una lástima, y es también la razón principal por la que se estableció Shen Yun. Nuestra misión es revivir la cultura tradicional china y compartirla con la gente de todo el mundo.
-¿Qué significa revivir una cultura?
JC: Pienso que el aspecto más importante de la cultura tradicional es su guía moral y su cultura espiritual. Todo en Shen Yun gira en torno a estos principios. Cuando actuamos, queremos ofrecerle a nuestro público algo más que una emoción temporal. Queremos compartir con ellos algo inspirador, el espíritu de la China tradicional. Y la danza clásica china es un medio perfecto.
-¿Por qué es así?
JC: La danza clásica china es un representante perfecto de la cultura tradicional china porque contiene muchos aspectos de esta civilización. Incorpora la estética, el decoro y los valores tradicionales, y puedes verlo en la danza; cosas como la grandeza y la humildad, la combinación de fuerza interior y suavidad exterior, y la idea de movimiento circular y fluidez continua.
La danza clásica china se transmitió de dinastía a dinastía, y actualmente es uno de los sistemas de danza más completos del mundo. Es una forma de arte increíblemente expresiva, que nos da la libertad de explorar cualquier personaje o emoción.
-¿Cómo logra esto la danza clásica china?
JC: Todo se reduce a lo que llamamos “porte” y “forma”. La forma se refiere a cientos de movimientos y posturas únicos. Los bailarines experimentados saben cómo mover cada parte de sus cuerpos en perfecta armonía, desde la dirección de la mirada al movimiento de su respiración. En las danzas narrativas, la danza clásica china también incluye elementos de actuación específicos.
El porte, por otro lado, es el espíritu del movimiento de danza. No es algo tan definido pero no por eso es menos importante. Cuando bailamos, el porte es tan visible como cualquier movimiento físico superficial.
Y la danza clásica china también tiene una amplia variedad de técnicas, incluyendo saltos, giros, vueltas y difíciles movimientos de volteretas. Estos suman al poder expresivo e intensifican el nivel de energía sobre el escenario.
-¿Estas volteretas son diferentes a las que vemos en la gimnasia artística o la acrobacia?
JC: En realidad, muchas de las volteretas que vemos en otras formas de arte se originaron en la danza clásica china. En los 70, los atletas chinos tomaron prestadas estas técnicas de la danza clásica china y comenzaron a realizarlas en competencias internacionales de gimnasia artística. El efecto fue impresionante. Pronto el ballet, la gimnasia artística y diversas artes escénicas y deportes incorporaron estos movimientos.
Pero aun así, tenemos distintos requisitos y los usamos de manera diferente. Cuando incorporamos técnicas a una danza, no es con el solo propósito de ejecutar la técnica. Son parte de la trama y nos ayudan a expresar nuestros sentimientos.
-Has actuado en todo el mundo. ¿Cómo reaccionan los diferentes públicos ante el espectáculo?
JC: Esa es la belleza del arte, y particularmente de la danza clásica china: es un lenguaje universal. Además, nuestro equipo artístico ha hecho un gran trabajo con los fondos animados, que realmente te transportan y te colocan en medio de la escena. Por supuesto, los maestros de ceremonia bilingües ayudan a cerrar cualquier brecha cultural. Así que aunque nuestro espectáculo presenta la cultura tradicional de China, es algo con lo que todos se pueden relacionar.
-¿Qué historias y leyendas podemos esperar en Shen Yun 2015?
JC: Cada año presentamos un espectáculo completamente nuevo. Pero preferimos que sea una sorpresa. ¡Así que tendrán que venir y verlo por sí mismos!