Shen Yun Performing Arts
  • Acerca de Shen Yun
    El espectáculo
    ¿Nuevo en Shen Yun?
    9 características de Shen Yun
    Danza clásica china
    Orquesta Sinfónica
    Factsheet
    La compañía
    Nuestra historia
    La vida en Shen Yun
    La historia jamás contada de Shen Yun
    Nuestros desafíos
  • Artistas
  • Videos
  • Lo nuevo
    Lo nuevo
    Noticias
    Blog
    En la prensa
  • Comunicados de prensa
  • Preguntas frecuentes
  • Comentarios del público
  • Saber Newsletter Buscar
    Español
  • English
  • 中文正體
  • 中文简体
  • 日本語
  • 한국어
  • Česky
  • Deutsch
  • Français
  • Indonesia
  • Italiano
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Latviski
  • Pусский
  • Română
  • Svenska
  • Việt
  • Melayu
  • עברית
  • Norsk
  • Entradas & Info
    Menu
    Shen Yun Logo
    Entradas
    Lo nuevo
    Menu
    • Acerca de Shen Yun
      • ¿Nuevo en Shen Yun? 9 características de Shen Yun Nuestra historia La vida en Shen Yun La historia jamás contada de Shen Yun Datos concretos sobre Shen Yun Nuestros desafíos Danza clásica china Orquesta Sinfónica
    • Artistas
    • Videos
    • Lo nuevo
      • Lo nuevo Noticias Blog En la prensa
    • Comunicados de prensa
    • Preguntas frecuentes
    • Comentarios del público
    Shen Yun 9 Characteristics Link Image

    ¿Qué nos hace únicos?

    DESCUBRE LAS 9 CARACTERÍSTICAS
    • Saber
    • SUSCRÍBASE
    • Buscar
    Idioma
    • English
    • 中文正體
    • 中文简体
    • 日本語
    • 한국어
    • Česky
    • Deutsch
    • Français
    • Indonesia
    • Italiano
    • Nederlands
    • Polski
    • Português
    • Latviski
    • Pусский
    • Română
    • Svenska
    • Việt
    • Melayu
    • עברית
    • Norsk
      Saber
      Volver Saber > Viaje al Oeste

    Viaje al Oeste

    A
    A

    Viaje al Oeste es uno de los cuatro clásicos de la literatura china. Escrito en el siglo XVI por el novelista Wu Chen’en de la Dinastía Ming, esta estimada historia de aventuras combina acción, humor y enseñanzas espirituales.

    La novela transcurre en el siglo VII. Cuenta la historia de uno de los discípulos del Buda Sakya Muni, que fue desterrado del paraíso celestial por haber cometido el crimen de faltarle el respeto a la Ley Buda. Fue enviado al mundo humano y obligado a pasar diez vidas practicando la autocultivación religiosa para expiar sus pecados.

    En su décima vida, ahora durante la Dinastía Tang, se reencarna como un monje llamado Xuan Zang (también conocido como Monje Tang y Tripitaka). El emperador desea que este monje viaje al Oeste y lleve las escrituras budistas de Mahayana de vuelta a China. Después de tener una visión de la Pusa Guanyin que lo inspira, el monje acepta la misión y comienza la búsqueda sagrada.

    Pero el Monje Tang no está capacitado para emprender solo un viaje tan peligroso. Débil y tímido, no puede enfrentar a las criaturas malignas que quieren matarlo y comerlo (después de todo, se decía que su carne otorgaba la inmortalidad). Es así que la diosa Guanyin organiza un ecléctico grupo para que sean sus discípulos y lo protejan: el valiente pero impetuoso Rey Mono (también conocido como Sun Wukong), el lujurioso Pigsy, el taciturno Sandy y el Caballo Dragón Blanco. Todos habían sido desterrados al mundo humano tras cometer pecados en el Cielo. Gracias a su misericordia, Guanyin les da una oportunidad más para regresar a su hogar celestial: convertirse al Budismo y proteger al monje Tang en su peregrinación.

    Y es así que en su viaje encuentran una prueba tras otra, 81 en total, para ser exactos. Usando la fuerza o el engaño, todo tipo de demonios y espíritus malignos van tras el monje. Algunos tratan de tentar al grupo con riqueza o bellezas. Pero al final, los devotos peregrinos triunfan, regresan a China con las sagradas escrituras y vuelven a sus debidos lugares en el Cielo.

    Viaje al Oeste es conocida por sus coloridos personajes, especialmente el Rey Mono y Pigsy. El Rey Mono nació de una roca y adquirió poderes sobrenaturales aprendiendo de un maestro daoísta. Con la combinación de su picardía y sus grandes poderes, creó caos a su paso tanto en el Cielo como en el inframundo. El Emperador de Jade celestial intentó calmarlo otorgándole el título de “Gran Sabio de los Cielos”, pero el Mono no pudo controlarse y causó un alboroto en el palacio celestial.

    Finalmente, el Buda –mucho más poderoso– controló al pícaro Mono y lo dejó atrapado debajo de una montaña. Allí permaneció durante 500 años, hasta que un día el Monje Tang pasó por la montaña. Ese era el momento que había estado esperando el Rey Mono. Se inclinó para ofrecer sus servicios al monje y acompañarlo en su viaje, quedando finalmente libre.

    El Rey Mono resultó ser un aliado valioso para el monje. Podía ver a través de los demonios y sus trucos, y las bellezas o las riquezas no lo tentaban. Su ingenio ayudó al monje a escapar de muchas situaciones peligrosas. Y aunque a veces era rebelde, debido a sus grandes logros le otorgaron el título de “Buda victorioso en la lucha”.

    Pigsy también había sido una deidad –un almirante celestial, de hecho. Pero después de emborracharse y comportarse de manera inapropiada con la hermosa Chang’e, fue enviado al mundo humano como un hombre-cerdo. Pigsy era conocido por ser perezoso y glotón, y lo peor de todo, licencioso. Incluso después de diez años de autocultivación en su peregrinaje, Pigsy todavía no quería deshacerse de esos deseos, y por eso, después de terminar la misión, solo se le dio el título bajo de “mensajero del altar celestial”.
    Realmente, en esta novela tan rica en simbolismos, las tribulaciones que los viajeros enfrentaron son metáforas de las pruebas que hay que pasar en el viaje espiritual.

    27 de julio de 2011

    CONTENIDO RELACIONADO
    • Leading Article Wukong Demon
      El Rey Mono derrota al demonio, de Viaje al Oeste
    • Leading Article Pigsy
      El Rey Mono captura al cerdo Zhu, de Viaje al Oeste
    • Leading History Ming
      Dinastía Ming
    • Leading Article Drama Watermargin
      Los bandidos del pantano

    Anterior

    Los bandidos del pantano

    Próximo

    La flor de Udumbara
    CONTENIDO RELACIONADO
    • El Rey Mono derrota al demonio, de Viaje al Oeste
      Leading Article Wukong Demon
    • El Rey Mono captura al cerdo Zhu, de Viaje al Oeste
      Leading Article Pigsy
    • Dinastía Ming
      Leading History Ming
    • Los bandidos del pantano
      Leading Article Drama Watermargin
    Shen Yun logo golden
    Shen Yun logo golden

    Shen Yun Performing Arts es una compañía de danza clásica china y música de primer nivel, establecida en Nueva York. Presenta danza clásica china, danzas étnicas y folklóricas y danzas que cuentan historias, con acompañamiento de orquesta y cantantes solistas. Durante 5000 años, la cultura divina floreció en la tierra de China. Con impresionante música y danza, Shen Yun está reviviendo esta gloriosa cultura. Shen Yun, o 神韻, puede ser traducido como “La belleza de los seres divinos al danzar”.

    Quiénes somos
  • ¿Nuevo en Shen Yun?
  • Orquesta Sinfónica de Shen Yun
  • La vida en Shen Yun
  • Datos concretos sobre Shen Yun
  • Nuestros desafíos
  • Shen Yun & Espiritualidad
  • Conozca a los artistas
  • Preguntas frecuentes
  • Videos
  • Último
  • Acerca de Shen Yun
  • Los artistas
  • Reseñas
  • En la prensa
  • Lo nuevo
  • Destacado
  • Noticias
  • blogs
  • Reseñas
  • En la prensa
  • Saber
  • Danza china
  • Música
  • Vocales
  • El vestuario de Shen Yun
  • Proyección digital
  • Los accesorios de Shen Yun
  • Historias e historia
  • Shen Yun y la cultura tradicional china
  • Interactúe con nosotros:
    Síganos en Gan Jing World
    Firme nuestro libro de visitas
    Aprenda más sobre Shen Yun
    en nuestra plataforma de videos
    Centro de Evaluación de Aptitud para las Artes
    Recuerdos y colecciones premium
    inspirados en Shen Yun
    Artist Fashion
    Sitio oficial de Shen Yun Performing Arts Copyright ©2025 Shen Yun Performing Arts. Todos los derechos reservados.
    Contáctanos Términos Privacidad Mapa del sitio

    En ShenYun.com utilizamos cookies. Al usar este sitio, usted está aceptando nuestra Cookie Policy.